#ElPerúQueQueremos

GOBIERNOS LOCALES DEL CUSCO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL: LUCES Y SOMBRAS

Publicado: 2024-12-18

A pocas semanas de culminar el año fiscal 2024, presentamos un análisis de la ejecución presupuestal de los municipios de la provincia del Cusco, por cuanto es un indicador para apreciar la eficacia de la gestión municipal, naturalmente esta debe ser complementada con un análisis de la calidad de gasto y de la capacidad de gestión de nuevas fuentes financieras para sus comunas, como convenios, cooperación internacional, modalidades de obras por impuesto y gestión ante niveles de gobierno regional y nacional. Sin embargo, en el presente artículo, nos enfocamos solo en los niveles de ejecución de gasto, habida cuenta que en años anteriores incluso fue una meta del plan de incentivos municipales, que promovía que los municipios superen como mínimo el 80% de ejecución presupuestal para su reconocimiento.

Conforme a la consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 1ro. de diciembre del presente (cuadro adjunto), los gobiernos locales de la provincia del Cusco, tienen un presupuesto institucional modificado (PIM) ascendente en total a S/ 691´765,945, con un promedio de ejecución presupuestal del 74.5%. El municipio distrital de San Jerónimo es el que mejor ejecución registra, llegando al 88.7%, seguido de la municipalidad de Ccorca con una ejecución del 80.6%, esta última ha mejorado, pues a inicio del año se encontraba en los últimos lugares. Los municipios que peor ejecución registran, son los que mayor presupuesto disponen en la provincia, el último lugar corresponde a la municipalidad distrital de San Sebastián, con un presupuesto de 166 millones 934 mil y una ejecución de solo el 70.4%; al revisar el avance de sus proyectos, encontramos el de “Construcción de puente en la vía vecinal CU 1290 del sector de Tankarpata” al cual asignaron un presupuesto de S/ 1´066,827.- y a la fecha solo se ejecutó un ridículo 4%. El penúltimo lugar corresponde a la municipalidad de Santiago que tiene un presupuesto de 112 millones 277 mil y una ejecución del 71.7%; si observamos sus programas presupuestales, encontramos que el PP 121 “Mejora de la articulación de pequeños productores al mercado” al cual asignaron S/ 432,964.-, solo ha ejecutado el 7.4%, lo que es una lamentable ineficacia, considerando la demanda de tantos productores en particular en las comunidades del distrito, que requieren apoyo para su debida inserción en el mercado.

Las demás municipalidades se encuentran cerca al promedio de la provincia: Saylla (75.9%), Wanchaq (72.8%) y Poroy (79.7%) esta última se ubica en el tercer lugar. Sin embargo, el caso de la municipalidad provincial del Cusco, con un presupuesto de S/ 234 millones 479 mil, y una ejecución de solo 74%, llama la atención que el alcalde Pantoja, reclame por el escaso presupuesto de su comuna; sin embargo, al revisar sus recursos fiscales por programa presupuestal, tengamos que para el sensible tema de “gestión integral de residuos sólidos” (PP 036), se haya asignado S/ 17´892,296 y a la fecha se tenga un gasto de solo 44.1%; para el PP 0138 “reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte” con un presupuesto de S/ 4´222,043, se tenga una ejecución del 31.7% y para el PP 083 “programa nacional de saneamiento rural” de un presupuesto de S/ 861,670, se haya ejecutado solo el 26.6%. A nivel de proyectos, observamos el denominado “Mejoramiento de los servicios operativos o misionales institucionales en la oficina general de administración de la Municipalidad Provincial del Cusco” con CUI 2628740, le asignaron un presupuesto de S/ 449,913 y solo han ejecutado el 7%, lo que revela que la parte administrativa es precaria, en “casa del herrero, cuchillo de palo”.

A nivel de las 13 provincias de la región Cusco, los promedios son similares, apreciamos que las municipalidades que mejor ejecución tienen a la fecha son: la Municipalidad Provincial de La Convención llega al 76%; y la Municipalidad Provincial de Paucartambo tiene una ejecución del 76.5%; mientras que la Municipalidad Provincial de Paruro apenas tiene un gasto del 48.8%. En suma, un panorama poco alentador, los gobiernos locales son los que más cerca están de su población, de su vecindario, de sus comunidades, por tanto, quienes deberían demostrar mayor eficacia y eficiencia en los servicios públicos que brindan a sus ciudadanos, un indicador de ello es la capacidad de ejecución presupuestal, señores alcaldes administren bien los recursos que disponen y demuestran real vocación de servicio al ciudadano, que es su razón de ser, como funcionarios y servidores públicos locales.

(*) Email: ideasayni@gmail.com


Escrito por

Wilberth Vilca Laura

Periodista, afiliado a la FPP y Presidente de la Asociación Civil Ideas Ayni Cusco.


Publicado en

Cuestión Previa

Columna Periodística de análisis y opinión: Política, Sociedad, Economía y Cultura, desde el Cusco para el Mundo.