La gestión del riesgo de desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD), se crea por ley Nro. 29664, de fecha 19 de febrero de 2011, su debida aplicación es una necesidad pública, habida cuenta del contexto del cambio climático y sus efectos, así como de los luctuosos sucesos del año anterior y los referidos al fenómeno de la niña en curso. Los gobiernos sub-nacionales, locales y regionales tienen una gran responsabilidad para promover el (art. 3) “proceso social cuyo fin es la prevención, reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre”. El reglamento del SINAGERD, en su art. 11, dispone que los gobiernos regionales y locales “incorporan en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública, la gestión de riesgo de desastres”, asimismo el Ministerio de Economía y Finanzas ha diseñado el Programa Presupuestal 068 “Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”, al cual deberán asignar recursos para su financiamiento. ¿Cómo vamos en el Cusco?, he ahí la situación (referencia, consulta amigable Mef), a la fecha el Municipio Provincial del Cusco, ha asignado S/ 955,430.-; la Municipalidad de San Sebastián, S/ 276,360.-; la Municipalidad de Santiago, S/ 216,000.- sumas pequeñas para el potencial de eventuales emergencias, en tanto la Municipalidad de San Jerónimo solo otorga S/ 107,060.- y la Municipalidad de Saylla, apenas S/ 20,000.-; los montos asignados revelan la importancia que otorgan sus alcaldes a los riesgos de desastres, parecemos olvidar con facilidad la grave situación de emergencia que vivimos el año 2010. En una revisión de los gobiernos locales de provincias, La Convención asigna un monto de S/ 446,872.- y el distrito de Santa Teresa, inicialmente no asignó ningún sol, en su presupuesto modificado asignó S/ 135 mil, no olvidemos que dicho distrito el año 1998, sufrió un descomunal aluvión. Otras provincias que sufrieron los embates de la naturaleza, como Quispicanchis, asigna S/ 74,475.- y el distrito de Lucre solo S/ 52 mil; en la provincia de Calca solo se asigna S/ 45,891.- y Pisac asigna S/ 90 mil; en Urubamba el PIA inicial otorga S/ 59,504 y en su modificado lo reducen a S/ 20 mil, siendo como lo fue zona de riesgo el año 2010; en la provincia de Anta, las cosas no marchan mejor, el presupuesto del PP 068, es de S/ 88,052.-; mientras que Zurite solo asigna S/ 50 mil y el distrito de Limatambo, no asignó ningún sol a la fecha; en cuanto al gobierno regional del Cusco, se asigna S/ 27 millones 847 mil, sin embargo a la fecha se ejecutó apenas el 1.5%; un panorama nada alentador en materia de prevención de desastres, ¿Qué hacer?, los regidores y comités de vigilancia ciudadana, tienen una labor fiscalizadora de tremenda irresponsabilidad de sus gobernantes locales. Es más, debemos recordar que por mandato de la Ley Nro. 30055, del 30 de junio del 2013, las autoridades locales que no cumplan con ejercer las funciones del art. 11 del reglamento del SINAGERD, que obliga a implementar los Grupos de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres, disponer de sus planes de contingencia, identificar los niveles de riesgo existentes en sus jurisdicciones, disponer de sus almacenes para ayuda humanitaria, así como tener operativos sus centros de operaciones de emergencia local (COEL) y plataformas de defensa civil, entre otras funciones, son pasibles de denuncia por omisión de funciones, que de oficio debería denunciar el Ministerio Público, con la posibilidad de suspender en sus funciones a los alcaldes y gobernadores omisos, evaluando la comisión de delito de omisión, rehusamiento o demora de sus actos funcionales, contemplados en el art. 377 del código penal. Recordemos que dicha omisión también está referida al cumplimiento de sus funciones en materia de seguridad ciudadana. Exigimos mayor responsabilidad a las autoridades locales y mayor capacidad de indignación y respuesta de la sociedad civil organizada y el rol de fiscalizador de los regidores y consejeros. La defensa civil es tarea de todos !!!.
(*) Email: ideasayni@gmail.com